Hola a tod@s!! ¿Qué tal estáis?
Espero que muy bien y pensando en salir a la calle con muchísima precaución!!!
Tenemos que tener en cuenta que las salidas a la calle tienen que ser con mucho civismo y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad que debemos que seguir.
Espero que seamos capaces de cumplir y disfrutar del desconfinamiento con responsabilidad y empatía. No podemos olvidar que el virus sigue ahí y ha muerto mucha gente por todo esto y sigue mucha gente en el hospital, por lo que debemos seguir teniendo mucho respeto a la situación, no lo olvidéis.
Y después de mi reflexión (que se ha convertido en un clásico desde que empezamos el confinamiento), vamos con el post de hoy.
Hoy os quiero hablar sobre los aceites esenciales naturales más utilizados en cosmética y así os digo cómo usarlos.
Empezamos:
ACEITE DE ARGÁN:
Es de los aceites más utilizados en cosmética, ya que es muy nutritivo y podemos beneficiarnos de sus propiedades tanto en la piel, como en el pelo y en las uñas.
Este aceite se consigue del fruto del árbol de argán, que se siembra en una zona de Marruecos y es comestible, pero a nosotr@s nos interesa el uso cosmético.
– En cualquier crema (facial o corporal) podéis añadir unas gotas de aceite y conseguiréis que la crema sea mucho más nutritiva.
– En pieles excesivamente secas se puede aplicar directamente y dejarlo actuar toda la noche, ya que tiene, además, efecto calmante y antiarrugas.
– Para nutrir el pelo se pueden aplicar unas gotas en las puntas y dejarlo actuar quince minutos antes de lavarlo.
– En uñas frágiles se puede usar para hidratar la cutícula y así crecerán más fuertes.
ACEITE DE ROSA MOSQUETA:
Tiene un gran contenido en ácidos grasos esenciales, eso hace que sea muy hidratante y regenerador.
– Si lo añadimos a cualquier crema facial o corporal conseguiremos una piel más elástica.
– Para prevenir estrías o tratar las que son de color rosado o morado se aplica directamente.
– En cicatrices, se puede usar para ayudar a regenerar la piel y queden menos marcas. Se utiliza el aceite directamente una vez que se ha curado la herida.
ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ:
Es uno de los aceites más completos, ya que es un gran antiséptico y desinfectante. Tiene un montón de usos, os voy a contar alguno de ellos:
– Para tratar el acné, ya que seca los granitos. Se puede aplicar directamente o usando, por ejemplo, un jabón con extracto de árbol de té como os enseñé en el post anterior.
– Para calmar y secar las picaduras de insectos, ya que tiene efecto bactericida y previene que se infecten.
– Para secar los herpes labiales, ya que por todas las propiedades que os he dicho, ayuda a secar las ampollitas que produce el herpes y calma el picor.
– Para prevenir los pipis (piojos) que son tan comunes en los coles y guarderías y, aplicando unas gotitas en el peine o champú prevenimos que los más pequeños se contagien.
– Para tratar los hongos en los pies, ya que también tiene efecto fungicida, por lo que se puede usar diluyendo unas gotas en agua.
Como veis tiene muchísimos usos como desinfectante y para tratar un montón de pequeños problemas en la piel, me parece completísimo.
ACEITE DE ALMENDRAS:
Este aceite además de ser muy hidratante, tiene acción antiinflamatoria y antiarrugas.
– Para masajes, al tener ese afecto antiinflamatorio ayuda en cualquier masaje, ya sea relajante o descontracturante (si se usa con alguna pomada).
– Mezclado con crema hidratante para aumentar el efecto humectante y conseguir que la hidratación dure más tiempo en la piel.
– Como antiarrugas, por la gran cantidad de vitaminas que tiene.
ACEITE DE COCO:
Es el aceite con mayor poder reafirmante, además de ser muy nutritivo.
– Usado en el pelo, el resultado es espectacular, ya que nutre muchísimo el cabello y ayuda a domar el encrespamiento.
– Usado en el cuerpo, podemos aprovechar su efecto reafirmante. Conseguiremos una piel nutrida y firme.
Ahora os voy a enseñar cómo es la mejor forma de usar todos estos aceites:
• En la piel del cuerpo: se puede aplicar directamente ejerciendo un ligero masaje, ya que eso aumenta la temperatura corporal y hace que el producto penetre más fácilmente.
• En el rostro: se puede usar directamente utilizando unas gotas de producto en la zona a tratar o añadiendo unas gotas de producto a la crema hidratante habitual.
• En el cabello: al igual que en el rostro se puede utilizar directamente en las puntas y se deja actuar, o se puede añadir a la mascarilla o el champú para potenciar su efecto.
• En la bañera: para ayudar a relajarte e hidratar la piel puedes añadir unas gotas de tu aceite favorito al agua de la bañera, eso siempre es un buen plan!!
Por último os diré que los aceites hay que usarlos con máximo cuidado en pieles mixtas-grasas, ya que para nada son oil-free, salvo el aceite de árbol de té, que es el único que se puede usar en todo tipo de pieles.
Pues hasta aquí el post de hoy.
¿Os gustan los aceites esenciales?¿Sabíais todos los usos que tienen?
¿Cuál es vuestro favorito? Me encantaría saberlo!!!
Un besito muy fuerte para tod@s y ya sabéis, precaución y responsabilidad con las salidas, está en nuestra mano que esto funcione!!!💋💋💋