Hola a tod@s!!! ¿Cómo estáis?
Yo, a puntito de volver a coger vacaciones, así que fenomenal. La única pega es, que la próxima semana tocaría vídeo con un maquillaje, que además os prometí en el anterior que os enseñaría los productos que había comprado en Kiko, pero como voy a estar de vacas, no voy a poder subirlo, así que os debo un vídeo para el sábado día 1!!!
En esta ocasión, os voy a hablar de un producto que compré en mis anteriores vacaciones, cuando fui a Tánger, el ACEITE DE ARGÁN.
Para quién no lo sepa, el aceite de argán es originario de Marruecos, ya que es el único sitio del mundo donde se cultiva el árbol de argán. Por eso cuando decidimos ir a Tánger, tenía claro que quería aprovechar y comprarlo allí!
El guía que habíamos contratado para el viaje, nos llevó a una tienda que nos comentó que vendía productos de argán 100 % naturales y que tenían laboratorio propio, se llama Herbal Medina Center.
Nos avisaron de que el precio de los productos no era negociable, ya que es un laboratorio y no una tienda más de la Medina.
Cuando llegamos vimos que vendían, además de productos de argán, muchas especias y productos medicinales.
Era una tienda muy pequeñita con unos bancos a los lados, en los que te sentabas y te hablaban sobre sus productos.
La tienda tenía su encanto, toda llena de botes y potingues (eso es a gustos, pero como os podéis imaginar, a mí me encantó).
Después de la explicación de todos los productos que tienen con argán, las chicas decidimos comprar aceite con aroma (a estas alturas, los chicos llevaban un rato fuera de la tienda)
Yo, compré el ACEITE CON AROMA DE VAINILLA y, mis amigas, con olor a AZAHAR y GARDENIA.
Llevo todo este tiempo usándolo (no todos los días) en la piel y, una vez en el pelo y mi conclusión es esta:
EN LA PIEL:
Me gusta mucho, ya que viene con un spray que facilita la aplicación. Para ser aceite, se extiende muy bien y se absorbe bastante bien.
Deja la piel elástica, sin sensación pegajosa, con un brillo muy bonito y muy buen olor.
Los aceites, para que funcionen bien, hay que combinarlos con cremas, ya que el aceite no penetra en capas inferiores y realmente conservan la hidratación en la última capa de la piel, pero si no se combina con crema, no vamos a notar la piel realmente hidratada.
¿Lo recomendaría?
Si, lo he usado especialmente en días que había estado expuesta al sol y, combinándolo con el reparador de Be+ me ha ido muy bien.
No me he “pelado” por lo que recomiendo usarlo así y, con un peeling una vez a la semana. Esta es la mejor forma de mantener la piel del cuerpo bonita todo el verano!
EN EL PELO:
Para el pelo tengo que decir que no me ha gustado mucho…
Yo tengo el pelo muy rizado y seco, por lo que todo lo que me hidrate me encanta y, en esta ocasión, el aceite no me ha gustado, el pelo se ensucia antes, pero es algo con lo que ya contaba. Pero el mayor problema ha sido el olor. Me ha resultado totalmente empalagoso llevar el aceite con olor a vainilla (y que tanto me gusta para el cuerpo) en el pelo. Cada vez que me movía notaba el olor, tanto que al final del día tenía hasta el estómago revuelto de llevar encima un olor tan dulce.
¿Lo recomendaría?
Si, siempre que sea el que no lleva olor añadido o, incluso, echando solo unas gotas en el champú o mascarilla, pero si queréis usarlo directamente como hice yo, no os recomiendo el que lleva aroma.
El otro producto que compré fue la CREMA ANTIACNÉ.
La verdad que cuando voy a cualquier sitio y venden algo antiacné, no puedo resistirme a comprarlo, independiente de que lo vaya a usar o no (en muchas ocasiones no llego a utilizarlo)
En este caso es una crema con una textura parecida a la vaselina y que huele genial, me recomendaron usarla por la mañana y por la noche durante 15 días y, he de confesar que no he sido capaz de usarla tantos días seguidos.
Su textura no me gusta nada, ya que me resulta muy grasa y, una de las obsesiones que tenemos las personas que tenemos acné es, la de no usar productos grasos. Así que, a pesar de que no he notado que el acné me empeorara (todo lo contrario), no lo recomiendo, creo que deberían de cuidar más la textura y adecuarla a pieles grasas, ya que tanto presumen de ser laboratorio y de ser muy recomendados por dermatólogos.
Además, si os soy sincera, creo que la mejoría que tengo en la piel, se debe más a la época del año en la que estamos (en verano la piel con acné suele mejorar) y a los booster de Be+ que estoy utilizando por la mañana y por la noche (hice un post sobre ellos y estoy cada día más encantada de haberlos conocido), que a la crema de argán.
Como conclusión final, os voy a decir que no merece la pena ir a un sitio como el que fuimos nosotros a comprar productos de argán. Teniendo en cuenta que se cultiva allí, seguro que en cualquier sitio lo puedes encontrar y a mejor precio (el precio son 14€ cada bote de aceite de 100 ml). Nosotros no tuvimos tiempo de comprobarlo, pero estoy segura de ello.
Eso si, el argán como producto, me parece muy bueno. Si no lo habéis probado, os animo a que lo hagáis!!
Pues hasta aquí el post de hoy.
Espero que os sirva de ayuda nuestra experiencia con el argán en Tánger!!!
¿Vosotr@s usáis aceite de argán?
Dejádmelo en comentarios, me encantará leerlos!!!
Un besito muy fuerte para tod@s y nos vemos el día 1 de septiembre!!!
Seguid disfrutando mucho de lo que queda de verano!!!