Brochas y pinceles · Correctores · Glow · Ideas Beauty · Iluminadores · Maquillaje · tendencia · Tips

DIFERENCIA ENTRE CORRECTOR E ILUMINADOR

Hola a tod@s!!!

Buenas noticias!!! Por fin ha empezado a hacer bueno!!!

Hoy traigo un post para resolver una de las dudas por la que más me preguntáis:

La diferencia entre el corrector y el iluminador.

Lo primero que quiero aclarar es que no son el mismo producto y no sirven para lo mismo. Pero si que hay correctores que a su vez son iluminadores, por eso los voy a dividir en tres categorías.

CORRECTORES:

Como su propio nombre indica, sirven para corregir imperfecciones. Se utilizan para la zona de las ojeras, manchas, granitos y cualquier marca que haga que la piel no se vea unificada.

Los hay de diferentes texturas, unos más cremosos, otros más fluidos y eso suele influir en la cobertura que ofrecen.

Las más comunes son:

CREMA: normalmente son los más cubrientes y los que más se fijan, pero hay que tener cuidado, porque son los que más resecan. Por eso, especialmente en la zona de la ojera, hay que hidratar bien y extender el corrector para evitar que se marquen más las arruguitas y se hagan pliegues.

ADA09698-8CF8-48D2-95E3-7CECFF7B67A6.jpeg

FLUIDO: esta textura se extiende más fácil que la anterior, pero tiene menos cobertura y se fija menos. A su favor hay que decir que no resecan tanto y es más fácil de aplicar.

35FC8FD2-97C2-4DAE-926C-00F88603482E.jpeg

 

Otra de las cosas que hay que tener muy en cuenta cuando compramos un corrector es el tono.

Debemos comprar un color que cubra sin que nos deje un efecto de oso panda. Ya os hablé de ello en el post sobre errores de maquillaje.

IMG_4481

Y dependiendo de lo que queramos corregir, hay que elegir un color u otro.

Corrector verde: neutraliza rojeces (es lo mejor para camuflar granitos, manchas rojizas, cuperosis, rosácea…)

Corrector amarillo: neutraliza el tono morado, es muy útil para ojeras de color alvioláceas. También para cubrir manchas, por ejemplo.

Corrector beis: es el más utilizado, ya que en general sirve para camuflar cualquier imperfección.

Hay correctores de más tonos, pero estos son los más utilizados.

D6F57015-4757-4F64-BDBD-6F591E8A4563.jpeg

Y la forma de aplicar el corrector en la zona de la ojera es, como os digo en los vídeos, en forma de triángulo invertido directamente con los dedos o con un pincel. Mi pincel favorito para aplicarlo es el Pro-212  de Burlesque.

B4370465-BFCE-4E94-A68E-500B3622B64C

BF06CA34-322C-488A-9A15-E4ED048CE655

Vamos con los ILUMINADORES:

El iluminador se utiliza para resaltar ciertas zonas del rostro para favorecer nuestros rasgos y dar una sensación de piel más glow.

Por eso se debe de aplicar en zonas estratégicas y no en toda la cara, salvo que sea una pre-base iluminadora, que en ese caso sí se aplica en toda la cara.

Las zonas donde se debe usar son: parte alta del pómulo, tabique de la nariz, arco de cupido, bajo la ceja y, en ocasiones, en el centro de la frente y de la barbilla.

34EE4B0B-676E-4827-B8E7-0DF89D094062

Los iluminadores los hay también en varias texturas:

En polvo: se recomienda especialmente para pieles grasas, y se aplica con una brocha en forma de abanico.

IMG_3020

149E1947-49FB-4EB9-B720-AA80313C393C

Fluido: es mi textura favorita y se suele extender con la yema del dedo. Está indicado para todo tipo de pieles.

AC6EEF35-8772-48D0-8579-CC4A9917A88F

En barra: es la textura más grasa, eso hay que tenerlo en cuenta. Es muy fácil de aplicar directamente y se extiende con la yema del dedo o con una brocha.

701EA6C9-3A5C-42F5-8926-27592B9CC362

5FBF338E-31D8-4E90-BFFD-7259F0AF0A6E

En este apartado quiero hablar también de las pre-bases iluminadoras, que como os he dicho anteriormente, se aplican en todo el rostro. No iluminan tanto como los  anteriores, pero preparan la piel para aplicar después la base de maquillaje e incluso se pueden mezclar con ella y aplicarlo junto, queda genial!

Mi favorita es la de Mac.

EDEE29C9-5CB2-4C65-8484-7B49BF1F2D85

Por último os voy a hablar de los CORRECTORES ILUMINADORES:

Es un producto muy útil si tenéis una piel muy uniforme (desde ya os digo que no es  mi caso).

Para mi gusto, se quedan a mitad de camino entre los dos objetivos que buscamos, ya que no cubren tanto como un corrector, ni iluminan tanto como un iluminador (por lo menos los que yo he probado). Alguna vez los uso en verano, cuando tengo un buen tono de piel, pero no me acaban de convencer.

D3D677D8-31D8-4FE2-B7B1-EAA1CA809A95

Y dicho todo esto, espero haber aclarado un poco las dudas que tuviérais sobre estos productos.

¿Qué texturas os gustan más a vosotras? Dejádmelo en los comentarios.

Disfrutad mucho del finde y del buen tiempo, que ya podemos empezar a terracear!!!

Un besito muy fuerte para tod@s!!!

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “DIFERENCIA ENTRE CORRECTOR E ILUMINADOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s